Ver

Descargar

Marcar

Compartir

QR


Estos recursos de web está disponible bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0.

¿Y eso qué significa?

Para referirse al recurso
Recurso online

Cómo me siento, cómo me pienso

Actividad interactiva para trabajar el concepto de género con niñas y niños de entre 10 y 12 años, a través de escenarios lúdicos, personajes diversos y herramientas digitales.

Descripción
Información didáctica

Este recurso educativo abierto propone actividades lúdicas y participativas para introducir el concepto de género en contextos escolares de nivel primario. A través de un diseño atractivo, con personajes y escenarios diversos, se invita a niñas y niños a analizar situaciones cotidianas, tomar decisiones y reflexionar sobre la diversidad, fomentando el respeto y la empatía.

Cómo me siento, cómo me pienso integra herramientas digitales y videojuegos con elementos de inteligencia artificial, permitiendo que el estudiantado explore a su propio ritmo y desarrolle autonomía en el proceso de aprendizaje. El recurso está pensado para facilitar su implementación en el aula o en espacios comunitarios, adaptándose fácilmente a diferentes contextos educativos.

Se trabajan competencias como el pensamiento crítico, la toma de decisiones, la empatía, la expresión oral y escrita, la comprensión lectora, el uso de tecnologías y la reflexión sobre la diversidad, ofreciendo al docente una herramienta concreta para abordar estos temas con enfoque inclusivo y actualizado.

Guía; Juego

Facundo Costa, Myriam Villegas, Cristina Muñoz, Rallén Meniconi.

© CIDSTEM-PUCV, Ceibal y Siemens Stiftung 2025

Artes y diseño; Biología; Ciencias naturales; Conocimiento del medio natural, social y cultural; Educación cívica y política; Historia; Tecnología

10-12

Educación básica primaria

Educación Sexual Integral; Género; Identidad; Identidad de género; Orientación de género; Sexo biológico

CREA – Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza STEM

Ver

Descargar

Marcar

Compartir

QR


Estos recursos de web está disponible bajo una licencia CC BY-NC-SA 4.0.

¿Y eso qué significa?

Para referirse al recurso