Marcar

Este recurso está disponible bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0.
¿Y eso qué significa?
Para referirse al recurso

Capítulo 3: Biodiseño centrado en los usuarios - Colombia, Bogotá
Capítulo 3 del Podcast “Un café con futuro” sobre experiencias de docentes latinoamericanos comprometidos en la innovación educativa para un futuro sustentable. En este capítulo nos cuenta José Luna, docente del del Colegio Jorge Isaacs en Bogotá, Colombia de sus experiencias.
José Luna, docente del Colegio Jorge Isaacs, Bogotá, Colombia. Institución comprometida con la formación integral de los niños, niñas y jóvenes, con el claro objetivo de que todos los estudiantes aprendan utilizando la metodología ABP.
En la siguente entrevista ahondaremos en el concepto de biodiseño, como aprovechar el entrono ¿ que hay en mi entrono que me puede dar energía? Identificar la problemática. Como damos energía a una casa. Esa mezcla entre la naturaleza y la biotecnología usada para complementar prototipos, que se desarrolla desde un marco STEM y pensamiento de diseño, mas exactamente el uso de bacterias, las cuales son adquiridas de residuos orgánicos que las familias usan, así como el estiércol de la vaca, analizamos un cultivo de bacterias que nos ayudan mas rápidamente en la reproducción del gas metano y la usamos para que sea mas eficiente su funcionamiento.
Puedes escuchar y descargar el Podcast aquí o escucharlo por Spotify: https://open.spotify.com/episode/5tl2OYdYxeEobhQWvDJccv
Podcast
Faro de Sustentabilidad
© Faro de Sustentabilidad 2021
Artes y diseño; Biología; Ciencias naturales; Conocimiento del medio natural, social y cultural; Educación cívica y política; Física; Geografía; Informática; Matemáticas; Química; Tecnología
3-6; 6-10; 10-12; 12-15; 15-18
Preescolar/Parvulario; Educación básica primaria; Educación básica secundaria/media vocacional; Capacitación vocacional
Aprendizaje; Aprendizaje cooperativo; Educación; Experiencia laboral; Método de proyectos; STEM
CREA – Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza STEM
Marcar

Este recurso está disponible bajo una licencia CC BY-NC-ND 4.0.
¿Y eso qué significa?
Para referirse al recurso
